Sin categoría
A vueltas con la (Famosa) expresión manuscrita

A VUELTAS CON LA (FAMOSA) EXPRESIÓN MANUSCRITA
La reciente sentencia 59/17 del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número Uno de Casas Ibáñez, de fecha de 15 de mayo de 2017 viene a declarar la nulidad de una cláusula suelo pese a existir expresión manuscrita por no superar el control de comprensibilidad real, bajo el argumento de que la incorporación de la citada expresión manuscrita no garantiza la comprensibilidad real de la cláusula suelo que es declarada nula. En la citada sentencia sigue el razonamiento habitual para declarar la nulidad de una cláusula suelo, ya que no siendo transparente ha sido incorporada al clausulado del contrato en contra de las exigencias de la buena fe. La peculiaridad del supuesto es que a pesar de que se incorpora la expresión manuscrita prevista en la Ley, se da por probado que se ha entregado al prestatario "preredactada", y que ello no garantiza la comprensibilidad real de la cláusula suelo, que es declarada nula.
(más…)El coste efectivo asociado a una operación de prestamo
El coste efectivo asociado a una operación de préstamo
El potencial consumidor de productos financieros se encuentra normalmente ante la necesidad de elegir entre distintas alternativas de inversión o financiación. Dichas alternativas no están generalmente definidas de forma homogénea por lo que se hace necesario establecer un procedimiento que permita ordenar convenientemente de alguna manera las opciones para adoptar una decisión.
(más…)La comisión por compensación por riesgo de tipo de interés
La comisión por compensación por riesgo de tipo de interés.
Leemos en el clausulado de un préstamo hipotecario de una entidad financiera:
"Compensación por riesgo de tipo de interés. En el supuesto de tipo de interés fijo durante más de un año, si el prestatario solicita una amortización anticipada, total o parcial, del capital del préstamo, se devengará una compensación por riesgo de tipo de interés a favor de la Entidad y a cargo del PRESTATARIO, al tipo del 5 por ciento, calculada sobre el capital amortizado anticipadamente.